Descripción del Proyecto |
|
Durante el curso académico 2016-2017 parte del profesorado del claustro del IES Valsequillo recibió formación en el extranjero dentro del proyecto ERASMUS+ acción clave k1 |
 |
MEJORA DE REALIZACIÓN DE TRABAJOS COLABORATIVOS POR PROYECTOS USANDO LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL IES VALSEQUILLO |
 |
La razón principal de por qué decidimos llevar a cabo este proyecto es por la necesidad de formación detectada en nuestros docentes a la hora de llevar a cabo, dinamizar, organizar y dirigir proyectos colaborativos en el aula usando como recursos herramientas digitales adecuadas a cada caso. Con ello se pretende motivar al alumnado a implicarse en su proceso de aprendizaje con estrategias adecuadas para obtener un resultado exitoso de sus productos y que le sirva para adquirir habilidades aplicables a su desarrollo futuro cuando sea adulto. Los objetivos que nos planteamos son los siguientes: |
 |
|
 |
Para decidir quiénes participarían en estas actividades de movilidad europea, el centro estableció un conjunto de criterios que se mencionan a continuación: |
 |
1. |
Pertenencia al Programa CLIL ya que tenemos como objetivo la mejora de la competencia digital y de trabajos colaborativos por proyectos de los profesores inmersos en dicho programa. |
 |
2. |
En el caso de no pertenecer al programa CLIL el equipo directivo ve viable que acuda a los cursos otros docentes que vayan a aprovechar esta formación, deben poseer un nivel de competencia lingüística de inglés mínimo de B2 o pasarles una prueba que acredite este nivel ya que los cursos seleccionados se impartirán en inglés. En el supuesto que se diera este caso, solicitaríamos ayuda para formación lingüística. Actualmente todos los docentes que imparten CLIL poseen como mínimo un B2 o están acreditados en este nivel. |
 |
3. |
La realización de una entrevista personal con una comisión formada por el director del centro, el jefe de estudios y varios profesores que ya hayan participado en un proyecto europeo. |
 |
4. |
La pertenencia y participación en los proyectos o actividades de innovación educativa que se hayan puesto en marcha en el centro. |
 |
5. |
Predisposición a viajar aunque fuera en el mes de julio para recibir la formación solicitada. |
 |
6. |
Predisposición a difundir los aprendizajes adquiridos no solo en las aulas sino también en el resto del entorno educativo una vez se llegue de la formación.
|
 |
7. |
Predisposición a aportar formación online a la comunidad educativa del centro y a las familias para la difusión del aprendizaje adquirido. Contamos con profesorado capacitado para el uso de nuestra plataforma digital en el centro. |
 |
8. |
Predisposición a participar de manera activa en las jornadas de puertas abiertas con la exposición de buenas prácticas que nuestro alumnado mostrará a las familias, por un lado, y a otro alumnado de los centros de primaria adscritos a nuestro centro, por otro. |
 |
9. |
Predisposición a formar parte de proyectos e-twinning y/o Erasmus+. Hay un número importante de profesorado que ya tiene experiencia, sobre todo en Erasmus+, ya que nuestro centro ha llevado a cabo tres Comenius Multilaterales, siendo coordinador en uno de ellos. |
|
 |
Después de la formación solicitada, los docentes están capacitados para: |
 |
|
 |
Las actividades previstas y ordenadas cronológicamente fueron las siguientes: |
 |
|
 |
De esta manera las movilidades finales fueron las siguientes: |
 |
 |
Curso de Motivación y creatividad en el aula —> Países Bajos |
 |
 |
Curso Integración de las TIC en la práctica docente —> Italia |
 |
 |
Curso de aprendizaje colaborativo —> Grecia |
|
 |
Además, al regreso de las formaciones se instruyó al resto del profesorado del claustro, entre los meses de junio y septiembre. |
 |
El segundo año del proyecto ha comenzado este septiembre. Durante este año se hará la difusión del mismo y se pondrán en prácticas las metodologías y herramientas aprendidas. |